Ámbitos
Aprendizajes esperados
Elabora reseñas de textos leídos.
- Elige algún texto para reseñar.
- Comenta cuáles son las características y la función de las reseñas.
- Escribe una breve descripción del material leído.
- Emite una opinión acerca del material leído.
- Incluye algunos datos bibliográficos del texto: título, autor, lugar en el que se publicó, fecha de publicación.
- Identifica y modifica reiteraciones innecesarias en textos propios, errores de concordancia y ortografía en general.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Localiza información específica acerca de algún tema de su interés en textos informativos.
- Manifiesta interés por un tema específico.
- Comprende el tema de un texto informativo considerando su organización.
- Sigue la referencia de los sujetos y acciones.
- Hace inferencias sobre el vocabulario y el sentido de frases complejas.
- Interpreta, de acuerdo con sus posibilidades, elementos que organizan el contenido: tipografía, uso de espacios en la página, puntuación, viñetas, así como la relación entre imágenes o elementos gráficos y el contenido del texto.
- Establece vínculos entre los contenidos de un texto informativo: complementariedad, contrastes, causa-consecuencia, temporalidad, entre otros.
- Reflexiona sobre las diversas maneras de expresar la misma idea en los textos.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Elabora resúmenes en los que se expliquen fenómenos naturales.
- Localiza un texto en el que se expliquen fenómenos naturales.
- Toma notas para recuperar información relevante.
- Expresa, con sus palabras, las ideas que comprende de los textos.
- Escribe resúmenes coherentes para reconstruir las ideas centrales y la organización de un texto.
- Identifica las relaciones temporales (qué sucede primero y qué ocurre después).
- Identifica las relaciones causales (por qué suceden esos fenómenos y qué consecuencias tienen).
- Utiliza tablas de doble entrada, diagramas y cuadros sinópticos para registrar, resumir y organizar información.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Presenta una exposición con los resultados de un experimento hecho en otra asignatura
Para presentar la exposición
- Organiza la información en temas y subtemas.
- Explica claramente cómo se hizo el experimento, para qué y cuáles fueron los resultados.
- Utiliza expresiones que permiten ordenar las ideas, por ejemplo: en primer lugar, después…
- Utiliza recursos gráficos para enriquecer su presentación.
- Mantiene la atención de la audiencia.
- Aclara las dudas que plantean sus compañeros acerca de lo expuesto.
- Tiene en cuenta el tamaño y la legibilidad de la letra al elaborar apoyos gráficos que faciliten su exposición.
Al atender las exposiciones
- Escucha con atención.
- Hace preguntas para aclarar, compartir información o dar una opinión.
- Toma notas.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Escribe un texto en el que describe los efectos de fenómenos naturales.
- Integra la información de varias fuentes, como artículos de divulgación, reportes de investigación o libros de texto.
- Organiza las oraciones y los párrafos en el orden en que suceden los eventos.
- Resalta los efectos principales mediante oraciones temáticas. Desarrolla las explicaciones en el resto del párrafo.
- Diseña gráficas, diagramas, esquemas o algún otro recurso para complementar e ilustrar la información que se presenta.
- Emplea términos técnicos para referirse a los fenómenos descritos.
- Utiliza un título relacionado con el contenido específico que tratará en su texto.
- Utiliza punto aparte para separar párrafos.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Lee cuentos y novelas breves.
- Relaciona las acciones y la forma de ser de los personajes de un cuento o una novela con sus características sociales (jerarquía, oficio, pertenencia a una familia o un grupo, etcétera), sus intenciones y sus relaciones con otros personajes (amor, apoyo, cuidado, alianza, lucha, poder, sumisión, etcétera).
- Hace inferencias sobre las motivaciones implícitas de los personajes y sus perspectivas.
- Distingue a los personajes por su relevancia en la historia: principales, secundarios e incidentales.
- Describe los espacios en que se desarrolla la historia y los relaciona con las características de la sociedad y los personajes; distingue los acontecimientos que ocurren en cada uno.
- Establece relaciones temporales de secuencia, simultaneidad y duración entre los acontecimientos del relato; los integra de manera coherente para reconstruir su trama.
- Distingue entre el discurso del narrador y los diálogos de los personajes.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Reescribe cuentos conocidos.
- Recupera los acontecimientos principales de un cuento de su elección para escribir una versión completa de la historia.
- Reconstruye las relaciones temporales entre los acontecimientos. Explora opciones para expresar la simultaneidad.
- Utiliza nexos temporales y frases adverbiales para expresar la temporalidad.
- Mantiene la referencia a lugares y personajes a lo largo de la historia mediante el uso repetido de nombres o la sustitución de estos por sinónimos y pronombres.
- Hace descripciones de personajes o sucesos mediante recursos literarios: uso de frases adjetivas, reiteraciones, símiles e imágenes.
- Revisa la puntuación de su escrito con ayuda de otros, especialmente para delimitar diálogos y narración.
- Utiliza párrafos temáticos que delimita con puntuación, espacios en blanco y uso de mayúsculas.
- Emplea elementos convencionales de la edición de libros: portada, portadilla, introducción, índice.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Lee poemas de la lírica tradicional (poesía popular) para elaborar una antología.
- Interpreta el lenguaje figurado y algunos recursos literarios de poemas de la lírica tradicional: aliteraciones, rimas, comparaciones, metáforas, reiteraciones, entre otros.
- Aprecia la musicalidad de poemas de la lírica tradicional; la relaciona con las formas estróficas y de versificación utilizadas (metro, ritmo, rima).
- Reconoce algunos géneros de la lírica tradicional: rasgos formales, contenidos típicos, propósitos y formas de circulación social.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Elabora una antología de adivinanzas.
- Participa con fluidez en el juego de decir una adivinanza y responderla.
- Analiza las adivinanzas para identificar las pistas de respuesta que ofrece: descripción de un objeto desconocido, comparación de un objeto con otro (analogía, metáfora), presentación de una de sus partes o utilización de juegos de palabras.
- Se plantea dónde hacer el corte de línea al escribir una adivinanza que está en verso.
- Propone criterios para seleccionar y organizar textos en una antología.
- Reflexiona sobre la ortografía de palabras parecidas.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Lee y presencia la escenificación de obras teatrales para niños y jóvenes.
- Reconstruye la historia, en tanto secuencia de acontecimientos, a partir de las pistas que se dan en diálogos y acotaciones.
- Reconstruye el mundo social en que transcurre la historia. Interpreta las indicaciones de cómo se sugiere su escenificación en las acotaciones.
- Expresa su interpretación de las características y motivaciones de los personajes a partir de sus acciones y diálogos, así como de las actitudes y movimientos sugeridos en las acotaciones. Reconoce el conflicto entre ellos que detona el desarrollo de la acción.
- Reflexiona sobre la función de acotaciones y diálogos en la obra de teatro. Reconoce distintas funciones de las acotaciones.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Participación social
Aprendizajes esperados
Escribe cartas formales para solicitar servicios públicos.
- Define con su grupo algún servicio público que sea necesario para mejorar su escuela.
- Identifica a qué institución pública le corresponde prestar el servicio.
- Escribe una carta formal de solicitud; considera en la redacción el planteamiento del problema y la justificación de la solicitud.
- Usa mayúsculas para nombres propios e inicio de párrafos.
- Reflexiona y revisa que la relación de los párrafos sea coherente individualmente y en conjunto.
- Usa las comas y los puntos para ordenar sus oraciones en el texto.
- Desarrolla una conciencia social en relación con el uso formal del lenguaje como instrumento de negociación.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Lee y elabora folletos con instrucciones para el cuidado de la salud o para evitar accidentes
- Reconoce la función de los folletos.
- Conoce las características de forma y contenido de los folletos.
- Explora folletos que promueven medidas preventivas en distintas campañas o programas de salud.
- Escribe oraciones con concordancia gramatical; revisa la ortografía.
- Reflexiona sobre las diferencias entre los folletos y otros tipos de textos discontinuos.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Explora y analiza la publicidad.
- Identifica anuncios publicitarios en revistas y periódicos, impresos y electrónicos.
- Elige una publicación y registra cuántos anuncios tiene y qué productos o servicios se promocionan.
- Analiza en algunos anuncios las características de las frases publicitarias y su función.
- Reflexiona, con ayuda del profesor, sobre el lenguaje persuasivo y otros recursos publicitarios para captar consumidores.
- Reflexiona sobre su brevedad y el uso de adjetivos, rimas, metáforas o comparaciones, entre otros recursos, para hacer más atractivo el anuncio.
- Identifica el uso de estereotipos.
- Adopta una postura crítica frente a los mensajes publicitarios.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Elabora historietas y las publica en el periódico escolar.
- Identifica el formato de las historietas.
- Reflexiona sobre la diversidad de textos que se pueden adaptar a este formato.
- Conoce la función que cumplen la imagen y el texto en la secuencia narrativa.
- Identifica otro tipo de recursos gráficos para presentar información o acciones: pensar, soñar, hablar.
- Emplea onomatopeyas para representar diversas acciones o atmósferas.
- Reflexiona sobre el uso y aceptación de este tipo de formatos.
- Reflexiona sobre las similitudes y diferencias entre las historietas y otros textos como la caricatura o la fotonovela.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Reconoce algunas palabras usuales en el español de México que provienen de diversas lenguas indígenas.
- Reconoce la presencia de las lenguas indígenas en el español usual en México.
- Busca en fuentes impresas o electrónicas, por medio de entrevistas con personas, algunas palabras del español originarias de las lenguas indígenas de México.
- Registra las palabras y busca su significado y algo de su historia.
- Indaga las acepciones de las palabras seleccionadas o los nombres para objetos, personas, animales y acciones en las lenguas indígenas y en el español.
- Valora el multilingüismo y la importancia de adquirir otra lengua.