Ámbitos
Aprendizajes esperados
Comparte su opinión acerca de textos leídos por el maestro.
- Comparte las ideas que recupera del texto escuchado.
- Elabora preguntas específicas sobre partes del texto que no comprende totalmente o sobre información que desea ampliar.
- Expresa lo que piensa acerca del texto.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Explora textos informativos y analiza su función y contenido.
- Formula preguntas sobre un tema de interés.
- Comprende el contenido general de un texto informativo.
- Localiza información para responder preguntas específicas.
- Hace inferencias sobre el vocabulario.
- Identifica la función de diversas partes de los portadores de texto; por ejemplo, la portada y el índice.
- Utiliza elementos como títulos y subtítulos, palabras relevantes e ilustraciones, entre otros, como claves para localizar la información rápidamente.
- Interpreta, de acuerdo con sus posibilidades, elementos que organizan el contenido: tipografía, uso de espacios en la página, viñetas
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Elabora resúmenes en los que se describen procesos naturales.
- Localiza un texto en el que se describan procesos naturales.
- Decide, con ayuda del profesor, cuál es la información relevante según el propósito de estudio o búsqueda.
- Registra, con sus palabras, ideas relevantes de un texto leído.
- Recupera la información registrada para cumplir diversos propósitos: profundizar en el tema, escribir un texto o preparar una exposición.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Presenta una exposición sobre algunas características relevantes del lugar donde vive.
Para presentar la exposición
- Recopila información de distintas fuentes (orales o escritas) para preparar una presentación sobre algunas características del lugar donde vive.
- Organiza la información en temas y subtemas.
- Se vale de recursos gráficos para enriquecer su presentación.
- Utiliza lenguaje formal.
Al atender las exposiciones
- Escucha con atención.
- Toma notas.
- Hace preguntas pertinentes.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Escribe textos en los que se describen lugares.
- Selecciona cuál es el mejor portador textual para compartir su texto (folleto, cartel, periódico escolar, etcétera), de acuerdo con el propósito comunicativo.
- Identifica las propiedades relevantes de los objetos o fenómenos que describirá.
- Usa mayúsculas al inicio de las oraciones y de los nombres propios.
- Reflexiona sobre el uso de la coma para enumerar características o elementos.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Lee narraciones de la tradición literaria infantil.
- Describe los personajes de un cuento; tiene en cuenta sus características sociales (jerarquía, oficio, pertenencia a una familia, etcétera), sus intenciones y forma de ser (bueno, malo, agresivo, tierno, etcétera) para explicar o anticipar sus acciones.
- Compara los personajes de diversos cuentos e identifica rasgos y situaciones recurrentes de algunos personajes típicos.
- Identifica los espacios en que ocurren los acontecimientos y los relaciona con los personajes que ahí participan.
- Establece relaciones temporales de sucesión y duración entre acontecimientos del relato e intercambia opiniones sobre sus relaciones causales.
- Recupera y da sentido a la historia cuando la lectura se distribuye en varias sesiones.
- Expresa su interpretación de las imágenes, vinculándolas con lo escrito, en cuentos ilustrados y libros álbum.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Recopila narraciones tradicionales de la región para compartirlas en un formato de libro álbum.
- Se familiariza con la lectura y escucha de narraciones tradicionales de la región (mitos, leyendas, fábulas, cuentos u otros):
- contenidos (personajes, escenarios, situaciones);
- formas del lenguaje que se usan en ellos, relacionadas con la tradición oral;
- significado o relevancia cultural que les atribuyen los adultos.
- Reconoce partes importantes de las narrativas tradicionales: estado inicial, aparición de un conflicto y solución del conflicto.
- Establece relaciones causa-efecto entre las partes de una narración.
- Reflexiona sobre la relación entre imagen y texto en un libro álbum.
- Reflexiona sobre el uso de tiempos pasados para narrar sucesos: pretérito y copretérito.
- Reflexiona sobre el uso del presente para diálogos directos.
- Reconoce el uso de guiones largos para introducir diálogos en una narración.
- Considera las partes de la portada de un libro para elaborar uno propio: título, ilustración, autores, etcétera.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Entona y comparte canciones infantiles.
- Identifica la rima y la aliteración como parte de los componentes rítmicos de la letra de una canción.
- Comprende el contenido general de la canción y la situación comunicativa representada en ella (quién habla, a quién se dirige, qué le dice, qué sentimiento comparte).
- Con ayuda del profesor, identifica y aprecia pasajes en que se utiliza el lenguaje figurado.
- Compara canciones por su contenido y por sus características (tipo de melodía, ritmo musical, contenido de la letra, uso del lenguaje, etcétera).
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Practica y crea trabalenguas y juegos de palabras (sopas de letras, trabalenguas, basta, calambures, jitanfáforas, paronomasias).
- Reconoce juegos de palabras en los que predomina la musicalidad del lenguaje, aunque lo que se diga no parezca coherente (jitanjáforas, trabalenguas, entre otros).
- Amplía su capacidad de escucha atenta, considerando la forma y el significado de lo que se dice, y enriquece su habilidad articulatoria.
- Reflexiona sobre la forma sonora y gráfica de las palabras; analiza su significado y enriquece su léxico.
- Juega con los parecidos sonoros y gráficos de palabras y frases que pueden tener distintos significados.
- Reflexiona sobre la ortografía: separación entre palabras, ortografía de palabras homónimas.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Lee obras de teatro infantil.
- Se familiariza con la organización gráfica de las obras de teatro (distribución de los nombres de personajes, acotaciones y diálogos en la página; uso de tipografía y puntuación para distinguirlos).
- Identifica acotaciones y diálogos en obras de teatro con formatos variados.
- Reconstruye la historia en tanto secuencia de acontecimientos a partir de las pistas que se dan en diálogos y acotaciones.
- Identifica el espacio y tiempo en que transcurre la historia.
- Expresa su interpretación de las características y motivaciones de los personajes a partir de sus acciones y diálogos, así como de las actitudes y movimientos sugeridos en las acotaciones.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Participación social
Aprendizajes esperados
Reconoce documentos oficiales que se relacionan con su identidad.
- Diferencia entre los documentos de identidad para menores y mayores de edad.
- Explora y reconoce la función de diversos recursos gráficos en documentos de identidad, como la distribución del texto en el espacio, la tipografía, los recuadros, los subrayados.
- Reconoce el significado de las siglas de las instituciones que expiden los documentos.
- Revisa los signos de puntuación utilizados.
- Reflexiona sobre la importancia de los documentos de identidad en la vida social.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Sigue un instructivo sencillo para elaborar un juguete.
- Compila diferentes instructivos para elaborar juguetes sencillos.
- Elige un instructivo y lleva a cabo el proceso de elaboración de un juguete.
- Analiza los apartados de los instructivos y el uso de verbos para indicar que acciones seguir.
- Reflexiona sobre las características de los textos instructivos: organización de los datos, brevedad, secuencia de la información y precisión de las indicaciones.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Explora las secciones del periódico y elige, entre la información dada por los textos periodísticos, una noticia relevante.
- Explora en varios periódicos e identifica algunas secciones que lo integran: avisos, cartelera, deportes, noticias locales, regionales o internacionales.
- Lee los titulares y encabezados y elige una nota informativa que considere relevante.
- Reflexiona y reconoce algunas características de la forma y el contenido de la nota informativa: extensión, presentación gráfica, ubicación en primera plana o en secciones interiores; estructura del texto, encabezado, entrada y cuerpo; tipo de lenguaje que utiliza: formal o informal.
- Comenta la nota informativa y explica por qué la considera relevante; identifica los hechos, los protagonistas, el lugar, la fecha y los posibles motivos de lo sucedido.
- Reconoce, si es que las tiene, las fuentes citadas y al autor de la nota informativa.
- Reflexiona sobre el uso de los verbos en los titulares y encabezados.
- Distingue el uso de mayúsculas y minúsculas en las notas informativas, así como las diferencias en la tipografía.
- Reflexiona sobre el uso de expresiones que jerarquizan la información: en primer lugar, finalmente, también, entre otras.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Elabora avisos para difundir algún producto o servicio entre la comunidad escolar.
- Explora el periódico y ubica la sección de anuncios clasificados.
- Identifica cómo se organizan los apartados de la sección: Inmuebles, Menaje de casa, Autos, Servicios, Empleos.
- Lee anuncios de los diversos apartados y reconoce cómo estructuran el discurso para promover empleos, servicios o la compraventa de artículos, así como los datos que incluyen.
- Escribe un anuncio clasificado para promover un producto o servicio de algún miembro de su familia o comunidad.
- Reflexiona y distingue la escritura de un anuncio clasificado, por su brevedad y la información que contiene, de otros tipos de texto (informativos o literarios).
- Utiliza adecuadamente signos de puntuación como el punto y la coma.
Orientaciones didácticas
Sugerencias de evaluación
Aprendizajes esperados
Explora el vocabulario de varias generaciones en la localidad.
- Identifica algunas variedades del español en México.
- Indaga y comprende el significado de diversas expresiones en el habla de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
- Identifica distintas situaciones en las que se usan ciertas expresiones o palabras.
- Reflexiona sobre el uso de la coma para enumerar características o elementos.
- Expone ante el grupo sus indagaciones.
- Participa como parte de la audiencia.